COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Llorens Calatayud, Gloria 1; Argandoña Palacios, Lucia 1; Amezcua , Salvador 2; Diaz de cerio , Leyre 1; López Oblaré, Bernardo 3; Casquero Subías, Pilar 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Mateu Orfila; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Mateu Orfila; 3. Unidad de Medicina hiperbárica. MEDISUB.. Hospital Mateu Orfila
OBJETIVOS
Los accidentes disbáricos o síndromes por descompresión son frecuentes en el submarinismo con botella. Sin embargo que este síndrome se produzca por inmersiones en apnea es muy infrecuente. Presentamos 4 casos de pacientes pescadores submarinos profesionales atendidos en nuestro centro por síndrome descompresivo tipo II secundario a inmersiones en apnea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta serie de 4 casos clínicos de pacientes varones, con edades entre los 31 y los 43 años que consultan por clínica neurológica focal tras inmersiones repetidas en apnea sin a penas descanso entre ellas hasta profundidades que oscilan entre los 25 y los 50 metros.
RESULTADOS
Los 4 pacientes consultan por clínica neurológica focal compatible con Sd de Taravana. Se les reaizó neuroimagen (TAC y/o RMN cerebral) y en 3 de ellos se aprecian lesiones "ictus like". En uno de ellos se aprecian más de 5 lesiones en distintos territorios vasculares. Otro de los paciente requirió ingreso en UCI por estatus epiléptico. Los pacientes fueron tratados con cámara hiperbárica urgentemente con buena respuesta clínica inicial.
CONCLUSIONES
Aunque se ha demostrado que las inmersiones en apnea de larga duración, reiterativas y con poco descanso entre ellas causan lesiones tipo ictus isquémico independientes de los FRCV, y a pesar de que fue descrito por primera vez en 1965 por Coss en el archipiélago de Tuamoto, existe muy poca literatura sobre este fenómeno. Aportamos una serie de 4 pacientes con cuadro compatible con Sd de Taravana, lesiones en neuroimagen "ictus like" y buena respuesta clínica inicial a tratamiento con cámara hiperbárica.